Dirección: María Fernanda López Fernández

La actual Jefa del Servicio de Hematología del CHUAC (A Coruña) es la encargada de dirigir esta quinta edición del Campus Neodiadhema. Doctora en Medicina y especialista en hematología desde hace más de 30 años, ha sido profesora en diferentes cursos relacionados con diátesis hemorrágicas (USC, Curso CAPTA, etc), y atesora más de 70 ponencias en seminarios y congresos. La Doctora López cuenta además con 73 publicaciones en revistas y 37 capítulos de libros, recibiendo 12 premios científicos por su labor profesional e investigadora. Teniendo en cuenta su extensa experiencia profesional y docente y sus amplios conocimientos sobre la materia, se trata de la persona más adecuada para asumir la dirección de este Campus Virtual.



Asesoría Científica: Fco. Javier Batlle Fonrodona

El asesor científico del campus es investigador del INIBIC-CHUAC y ex Jefe del Servicio de Hematología del CHUAC. A sus 40 años de experiencia profesional como especialista en hematología, se suma su experiencia como docente en la Universidad de Salamanca y Santiago de Compostela, siendo además director de 12 tesis doctorales. Una dilatada carrera en la que suma más de 120 publicaciones en revistas, 38 capítulos de libros y 12 premios científicos a su labor investigadora y profesional. Dada su experiencia y prestigio en el ámbito de la hematología y la docencia, el doctor Batlle asumirá el puesto de asesor científico del campus en el que se encargará de revisar los contenidos de los cursos y apoyar a la directora en aquellas funciones en que sea necesario.



Organización: Fundación Universidad Empresa Gallega (FEUGA)

La fundación FEUGA es quien asume la gestión del Campus en su quinta edición, coordinando la actuación de los demás agentes implicados. FEUGA es una entidad sin ánimo de lucro y de derecho privado, especializada en la transferencia de conocimiento, innovación y tecnología desde el sistema universitario de Galicia al mundo empresarial y la sociedad en general.

Fundada en 1982 por iniciativa de los más sobresalientes agentes públicos y privados de la comunidad gallega, desde el principio, el mejor aval de la fundación radica en la relación de socios y patronos: la Universidad de Santiago, la Universidad de A Coruña, la Universidad de Vigo y 22 prestigiosas empresas como Alcoa, BBVA, Banco Pastor, Endesa, Finsa, Gas Natural, La Voz de Galicia, Navantia, etc.

Uno de los pilares de actuación de FEUGA es la formación, en la que directivos, técnicos de empresa, investigadores y universitarios actualizan sus conocimientos y mejoran sus habilidades. Entre sus ejes principales se encuentran la gestión y administración de convenios, contratos, asistencias técnicas y cursos, además de planes de formación que promueven la mejora de la cualificación y la capacitación de profesionales para las empresas y proyectos de innovación.



Secretaría Técnica: Lapisoft

La secretaría técnica, implementación y mantenimiento del campus online corre a cargo de la empresa Lapisoft SL.

Se trata de una start-up española, formada por profesionales con amplia experiencia previa en empresas del sector TIC. Especializada en proyectos relacionados con el mundo de la salud y e-health, la empresa aporta sus conocimientos técnicos para la implementación de la plataforma de formación, siguiendo criterios de usabilidad de cara a facilitar al usuario (alumno y profesor) una experiencia formativa intuitiva y completa.

Durante todo el tiempo que dure la realización de los cursos, Lapisoft se encargará de velar por el buen funcionamiento de la plataforma de e-learning así como de solucionar cualquier problema técnico que pudiera producirse.